El legendario festival Rockódromo regresa a Valparaíso entre el 27 y 30 de noviembre de 2025, consolidándose como el epicentro de la música chilena y reuniendo artistas de trayectoria junto a emergentes de todo el país. El evento, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el programa Escuelas de Rock y Música Popular, se realiza en Plaza Sotomayor y distintos escenarios porteños, con entrada completamente liberada y accesibilidad garantizada para todo público.

Entre los nombres principales destacan:
- Francisca Valenzuela (Santiago, Región Metropolitana): Ícono del pop nacional y referente en la escena musical chilena actual.
- Illapu (Antofagasta, Región de Antofagasta): Legendaria agrupación de música andina y fusión latinoamericana, con más de 50 años de trayectoria.
- Princesa Alba (Santiago, Región Metropolitana): Destacada exponente del pop urbano, reconocida a nivel nacional e internacional.
- Soulfía (Santiago, Región Metropolitana): Una voz fresca del R&B y soul que está revolucionando el panorama musical chileno.
- Javiera Mena (Santiago, Región Metropolitana): Referente de la electrónica y el pop indie.
- Bronko Yotte (Santiago, Región Metropolitana): Uno de los rostros más influyentes del hip hop nacional.
- Kuervos del Sur (Curicó, Región del Maule): Fusión de rock y sonidos de raíz, embajadores del sur chileno.
- Catalina y las Bordonas de Oro (Valparaíso, Región de Valparaíso): Propuesta local destacada por su originalidad.
- Chinoy (San Antonio, Región de Valparaíso): Cantautor reconocido por su característica voz y letras profundas.
- Yajaira (Santiago, Región Metropolitana): Pioneros del stoner rock y una leyenda del sonido pesado nacional.
- Criminal (Santiago, Región Metropolitana): Metal de exportación con presencia internacional.
- Quilapayún (Santiago, Región Metropolitana): Iconos absolutos de la Nueva Canción Chilena.
Bandas regionales de todo Chile
En Rockódromo también se presentarán bandas seleccionadas de todas las regiones, resultado de los encuentros de la Red de Festivales Escuelas de Rock. Algunos representantes ya confirmados son:
- NayaSoul (Antofagasta, Región de Antofagasta)
- Oktagones (Copiapó, Región de Atacama)
- Gaspar Luna (Punta Arenas, Región de Magallanes)
- Nico Carreño (Rancagua, Región de O’Higgins)
- Cepa Funk (Coyhaique, Región de Aysén)
- Isleños (Chiloé, Región de Los Lagos)
- Pryecto Rama (Talca, Región del Maule)
- Eje Abstracto (Chillán, Región de Ñuble)
- El EM3 (Concepción, Región del Biobío)
- De la Región de Valparaíso: El Significado de las Flores, Simones, Alma Pájara, Hemiola, Sofía Correa y desde Rapa Nui la cantante Sera Moulton.
Más allá de los conciertos
El festival contará con actividades paralelas en el Teatro Municipal de Valparaíso, el Centex y showcases en salas emblemáticas como Trotamundos y Segundo Piso. Además, incluye conversatorios, paneles profesionales, charlas y presencia de programadores internacionales para fortalecer el intercambio cultural y la proyección de músicos chilenos en Latinoamérica.
Transporte y Accesibilidad
Rockódromo tiene su enclave principal en Plaza Sotomayor y Barrio Puerto, lugares con excelente conectividad a través de transporte público y con toda la infraestructura necesaria para una experiencia segura y accesible.
Fuente y programación completa
La información y cartel oficial de Rockódromo 2025 se encuentra disponible en:
- Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la plataforma Chile Cultura, donde puedes revisar la programación detallada, noticias y actividades asociadas al Mes de la Música Chilena.
- Para detalles, actualizaciones y novedades, visita también la web oficial de las Escuelas de Rock y sus canales sociales.